Panel 20. Re-leer los 60 y 70 centroamericanos: disenso, género y nación

(100 personas) ID de reunión: 835 6037 9437 También puedes seguir la sesión en vivo aquí Este panel se enfoca en proyectos escriturales que erosionan el concepto de nación durante las décadas del 60 y 70 en Centroamérica desde perspectivas de género situadas. Este concepto de nación estaba asentado en un poder masculino y, tanto […]

Panel 35. Vida en común: experiencias de cuidados en tiempos de pandemia desde América Latina

(100 personas) ID de reunión: 864 8781 6208 También puedes seguir la sesión en vivo aquí La pandemia nos expuso a cambios profundos de rutinas y costumbres. Enclaustrarse en círculos pequeños de contención nos forzó a nuevas maneras de vivenciar lo cultural (como zona de intersección entre discursos, imaginarios, significaciones, identidades, subjetividades, poder y hegemonía). […]

Panel 33. Fotografía en, desde y sobre Centroamérica (Parte I): (Contra)visualidad, experimentación y prácticas fotográficas contemporáneas

(100 personas) ID de reunión: 826 3463 8103 También puedes seguir la transmisión en vivo aquí Los paneles 33 y 37 proponen dos acercamientos críticos al estudio de la fotografía producida en, desde y sobre Centroamérica: uno a producciones fotográficas experimentales de la contemporaneidad (Panel I), y otro al contexto específico de la historia reciente […]

Panel 4. Cosmotécnicas vulcanoamericanas: tecnodiversidad y narrativas ancestrales

(100 personas) ID de reunión: 810 7734 4920 También puedes seguir la sesión en vivo aquí Durante el último siglo, el estudio de la técnica ha cobrado un protagonismo imperante debido a la flagrante ubicuidad en todos los aspectos de la vida de dispositivos y artefactos cada vez más complejos y automatizados, cuyos procesos de […]

Panel 17. Afrocentrando el Istmo desde la poesía (parte I)

(100 personas) ID de reunión: 883 6627 6894 También puedes seguir la transmisión en vivo aquí Como señala la crítica Virgina Pérez-Ratton, las artes, entendidas en su sentido más amplio, han participado en el proceso de imaginar la región centroamericana como espacio de vida y por lo tanto han contribuido de manera significativa a su […]