Antojología de Carl Rigby

(2019; 63 minutos), dir. María José Álvarez y Eduardo Spiegeler.
El resultado de dos años de conversaciones, poemas, monólogos, performances registrados en estudio, en su casa, en Managua y en Pearl Lagoon.

Laberintos

Por Guillermo Escalón. El doctor Alfredo Mackenney tiene dos pasiones: el cine y el volcán de Pacaya. Con su cámara ausculta el alma de Guatemala, sus males heredados: una conquista que no cesa, una guerra de espectros milenarios, su desmemoria… El volcán es el sitio donde sana su alma. Diluyéndose en el silencio que solo encuentra frente a las explosiones del Pacaya, añora la muerte más hermosa de todas…

Muestra de Cine Centroamericano

La muestra de cine centroamericano reúne cortometrajes que transitan entre la ficción y la no ficción, para darnos un panorama general de la manera en que el cine se sumó a las formas de abrir brecha en la cultura hegemónica. Al ponerse la cámara en manos de cineastas que buscaban ir más allá del eurocentrismo, el patriarcalismo, el racismo, etc. y, ya sea servir de testimonio o rescatar la memoria, el discurso homogeneizador quedó al desnudo y se descubrieron nuevas vías de expresión que hicieran visibles a aquellos a quienes la historia ocultó, que las nuevas viejas tradiciones culturales fueran exigencia y no exotismo.

Sangre de la Tierra

as montañas, los ríos y la tierra son sagrados para los pueblos indígenas y campesinos de México y de América Central. Son herencia de los antepasados, riqueza natural y fuente de vida que los ha sustentado durante siglos. Sin embargo, la riqueza de estos territorios ha despertado la ambición de grandes empresas que, en nombre del progreso, roban y amenazan a quienes se oponen a sus planes.