(100 personas)
ID de reunión: 898 7356 6745
También puedes seguir la sesión en vivo aquí
En el marco de la realización del Proyecto: Honduras: el estudio de las representaciones, la memoria y los imaginarios identitarios por medio del análisis de los discursos viajeros e imágenes fotográficas realizadas por escritores extranjeros y artistas nacionales que recorrieron el territorio entre los años de 1910 a 1960, gracias al auspicio de una beca de investigación otorgada por la Dirección de investigación Científica, Humanística y Tecnológica (DICITH) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el Grupo de Investigación Filológica de la UNAH desarrolló la revisión de diversos archivos literarios y fotográficos vinculados a las temáticas de literatura de viajes, cultura e identidad hondureña. Uno de los productos obtenidos es la publicación del libro Correos de Honduras Raúl Agüero Vega. Textos publicados entre 1955-1957. Su génesis, la Revista Correos de Honduras era una publicación periódica que se realizó en la década de los cincuenta bajo la administración de Raúl Agüero Vega, esta producción reunió textos de pertinencia nacional. Para los fines del proyecto y de la publicación misma del libro se ha recopilado una serie amplia de relatos y crónicas viajeras que permiten transitar a lo largo del territorio patrio y fuera de él, por ejemplo, Guatemala y México. Este libro reúne los relatos viajeros publicado en esta revista bajo la escritura de Agüero Vega. Tales escritos nos llevan a recorrer la geografía nacional, ya sea desde una mirada histórica, turística, política o económica. Ofrece un sinfín de descripciones que representan esa memoria que hoy en día es necesario rescatar en virtud de que en los tiempos actuales muchas edificaciones han cedido al paso del tiempo, la modernidad e inclusive procesos de transformación urbana. Resta señalar, que una mirada antropológica y sociocultural también nutrió los relatos de Agüero Vega, especialmente en aquellos donde la comunidad indígena tolupán es protagonista, este es un indicativo del reconocimiento de las raíces multiculturales que definen a Honduras.
El libro es de circulación institucional, no está en venta.